Bienvenidos a Historia Nivel C para Adultos 2000

Están invitados a colaborar con las respuestas que estén y las que no estén. Todas las sugerencias serán volcadas al blog y se les informará al respecto. Muchas Gracias. Javier

sábado

ACTIVIDAD Nº 31

El objetivo de la siguiente actividad es que usted pueda sintetizar y sistematizarla información referida a la Revolución Libertadora. Lea en Alonso, Elisalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 3, punto A. Para ampliar sobre este tema puede leer en Eggers-Brass, Teresa. Historia argentina (1806-1995).Una mirada crítica. Maipué, Buenos Aires, 1999, Capítulo XII, puntos I y III.

a. Sintetice por escrito, en forma de lista, los objetivos de la Revolución Libertadora.

b. Subraye la información que le permite contestar a las siguientes preguntas:
• ¿Qué diferencias se produjeron dentro de las Fuerzas Armadas?
• ¿Qué estrategias y modalidades desarrolló el peronismo ante la proscripción y represión?
• ¿Qué posición adoptaron los partidos políticos no peronistas en esa coyuntura? ¿Es posible sostener que se produjo un “quiebre en el polo antiperonista”? ¿Por qué?

Los mecanismos constitucionales de elección presidencial se hicieron efectivos en febrero de 1958. Triunfó la fórmula de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) compuesta por Arturo Frondizi y Alejandro Gómez.
Frondizi no llegó a completar su mandato ya que fue depuesto en marzo de 1962 por las Fuerzas Armadas. Los años de su gobierno estuvieron marcados por los problemas políticos y económicos heredados de los tiempos de la Revolución Libertadora y el rol de tutela de la sociedad que asumieron las fuerzas militares.
Pero la agudización de los enfrentamientos no sólo respondía a los conflictos de orden interno que  permanecían irresueltos, también se sumó el clima de la Guerra Fría y en particular el impacto que la Revolución Cubana tuvo en Latinoamérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario