La división que había producido la antinomia peronismo-antiperonismo en la sociedad argentina también afectó a las Fuerzas Armadas y ello quedó demostrado en el enfrentamiento entre “azules” y “colorados”:
Lea en Alonso, Elisalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 3, punto C, acerca del enfrentamiento mencionado.
a. Sintetice por escrito ese conflicto tomando en cuenta las siguientes preguntas:
• ¿Qué sectores de las FFAA representaba cada bando?
• ¿Qué posiciones adoptaron respecto del peronismo?
• ¿Quiénes fueron los principales líderes de cada facción?
• ¿Cómo se desarrolló el enfrentamiento?
• ¿Cuáles fueron sus resultados y consecuencias?
En julio de 1963 se realizaron nuevas elecciones. La posibilidad de que los peronistas integrasen un frente junto a otros partidos fue abortada, y, como partido político, continuó proscripto. La UCRP, con la fórmula Illia-Perette, fue el partido ganador con el 25,15 % de los votos. Esto hizo que su gobernabilidad se viera cuestionada, no sólo porque el caudal de votos no era lo suficientemente representativo respecto de la totalidad, sino también porque la segunda fuerza fueron los votos en blanco, que sumaron el 19,42%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario